Serie de Vídeos sobre la RESPIRACIÓN CONSCIENTE. Este corresponde a la parte I donde se explica qué es la respiración consciente y qué es la respiracuión funcional, además de cómo debe ser.
Asignatura optativa "Educación emocional y Expresión corporal" de 3º o 4º curso de 2 cuatrimestre del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE).
Referencias bibliográficas:Brodie J. A., Lobel
E. E. (2012). Dance and Somatics:
Mind-body Principles of Teaching and Performance. McFarland.
Castellano-Beltrán,
M. (2011). La respiración consciente como factor principal de la relajación en
la Educación Física escolar. EmásF,
Revista Digital de Educación Física,13(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3814634.pdf
Chavez, Viviana,
Ochoa-de-la-Paz, Lenin, & Parodi, Jorge. (2022). Systematic review and
effect of conscious breathing on adult attention and learning task. Revista mexicana de neurociencia, 23(3),
105-110. https://doi.org/10.24875/rmn.21000029
Lara, M. A.
(2019). Beneficios de la Respiración consiente contra la ansiedad generalizada
y el estrés. [Monografia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD].
Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28047
López-Villar,
C., y García-Sottile, M.E. (2004). La respiración consciente, un contenido
esencial para la educación secundaria. Tándem:
Didáctica de la educación física, 15, 112-119.
McKeown, P. (2023).
La Respiración curativa. Gaia.
Nestor, J.
(2021). Respira: La nueva ciencia de un
arte olvidado. Planeta.
Perciavalle, V.,
Blandini, M., Fecarotta, P., Buscemi, A., Di Corrado, D., Bertolo, L., Fichera,
F., & Coco, M. (2017). The role of deep breathing on stress. Neurological sciences: official journal of
the Italian Neurological Society and of the Italian Society of Clinical
Neurophysiology, 38(3), 451–458. https://doi.org/10.1007/s10072-016-2790-8
Rodríguez
Morrill, E. I.; Pérez Ruvalcha, S. L. (2009) El cambio de cuerpo estresado a
cuerpo relajado, a través de la respiración, la visualización y la danza en un
ambiente de protección acompañada. Educación
Física y Ciencia, 11. http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3982/pr.3982.pdf
You, M.,
Laborde, S., Zammit, N., Iskra, M., Borges, U., & Dosseville, F. (2021).
Single Slow-Paced Breathing Session at Six Cycles per Minute: Investigation of
Dose-Response Relationship on Cardiac Vagal Activity. International journal of environmental research and public health, 18(23),
12478. https://doi.org/10.3390/ijerph182312478