Este canal incluye resúmenes de algunos de los aspectos más importantes impartidos en una asignatura universitaria inicial de Química Orgánica en grados de Ciencias/Ciencias de la Salud.
Este material se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los contenidos han sido realizados por los componentes del grupo "Innovación docente en Química Orgánica".
Este material se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los contenidos han sido realizados por los componentes del grupo "Innovación docente en Química Orgánica".
-
Revisión de las reacciones de sustitución electrófila aromática, con especial interés en la orientación.
-
Revisión de los mecanismos de la sustitución nucleofílica (SN1 y SN2)
-
Revisión de las reacciones de eliminación y su mecanismos (E1 y E2)
-
Revisión de la reacción de diazotación para formar sales de diazonio y ejemplos de su reactividad.
-
Revisión de la adición nucleofílica sobre compuestos carbonílicos (aldehídos y cetonas)
-
Definición de amina y principales métodos de síntesis
-
Revisión del mecanismo de adición electrófila sobre sistemas insaturados (alquenos y alquinos)
-
Revisión de las reacciones de sustitución nucleofílica aromática
-
Revisión de la reactividad general de derivados de ácido (ester, amida, anhídrido, cloruros de ácido)
-
Revisión de las reacciones de apertura de anillo en epóxidos
-
Revisión de las reacciones aldólicas (adición y condensación)
-
Revisión de la reacción de Diels-Alder
-
Revisión de la tautomería ceto-enólica en compuetos carbonílicos. Reactividad de enoles y enolatos,
-
Revisión de la acidez de los alquinos terminales y su reactividad
-
Revisión del concepto de basicidad en compuestos orgánicos.